Módulo I
MUSEO “PACHAMAMA PERÚ” / HERBARIO “INTI HAMPI”
Diseño de la construcción: Fibonacci Spiral
Número de salas: 9
Cada sala representa una Región Natural del Perú y son 8 en total. En cada sala se exhiben todas las plantas medicinales que correspondan a una región, su forma de preparación y uso. Además, en cada sala se exhibe una maqueta con el atractivo turístico más importante del lugar para la promoción del mismo.
En la sala 9 se secan y conservan de manera especial todas las plantas medicinales, semillas y productos gastronómicos del Perú, a cada una se coloca su descripción científica y botánica. Estas muestras se conservan durante 100 años aproximadamente y se utilizan como material para estudios botánicos y evitar su extinción.
Las Ocho Regiones Naturales del Perú de acuerdo a los pisos altitudinales, es una tesis formulada en 1938 por el geógrafo peruano Javier Pulgar Vidal. La altitud más baja se encuentra en la Depresión de Sechura – 34 m.b.n.m, y la altitud más alta es el Huascarán a 6768 m.s.n.m.
- Sala 1 – Región Chala o Costa
- Sala 2 – Región Yunga
- Sala 3 – Región Quechua, Keswa, Quichua, Queshua, Qechua
- Sala 4 – Región Suni o Jalca
- Sala 5 – Región de Puna
- Sala 6 – Región Janca
- Sala 7 – Región Selva Alta o Rupa Rupa
- Sala 8 – Región Selva Baja u Omagua
- Sala 9 – Herbario Inti Hampi