Módulos
Descripción del Proyecto
El diseño del Complejo Cultural Perú y Centro de Sanación “INKA’SONQO”, fue inspirado en la Arquitectura de las culturas ancestral del Perú y el mundo. Combina la Astronomía, Geometría Sagrada y Numerología. El complejo cuenta con 15 módulos diferentes, cada uno tiene su propia temática y originalidad. Los materiales de construcción que se utilizarán serán 100% naturales: piedra, barro, madera, paja. La energía será renovable. Es un diseño ecológico y amigable con el medio ambiente para no contaminar la Pachamama.

Módulo I
MUSEO “PACHAMAMA PERÚ” / HERBARIO “INTI HAMPI”
Cada sala representa una Región Natural del Perú y son 8 en total. En cada sala se exhiben todas las plantas medicinales…

Módulo II
BIBLIOTECA “SABIDURIA ANCESTRAL”
Cada sala de la biblioteca representa una región geográfica del Perú y son 3 en total: Costa, Sierra y Selva.

Módulo III
CENTRO DE PRODUCCIÓN “SONQOPACHA”
Cada sala se utiliza para el secado, procesado, empacado y almacenamiento de la medicina natural.

Módulo VI
TIENDA DE SOUVENIRS “MAQISONQO”
Cada tienda se utilizará para la exhibición y venta de diferentes productos.

Módulo V
LABORATORIO “KILLA”
Las salas se utilizarán para la investigación científica de todas las plantas medicinales del Perú.

Módulo VI
ESCUELA DE SABERES ANCESTRALES “ERES TU PROPIO MAESTRO”
Los sabios de las comunidades Andinas, Amazónicas y de la Costa de todo el Perú serán los profesores.

Módulo VII
TEMPLOS CEREMONIALES “HAMPI NUNA”
En los templos se realizarán ceremonias y rituales ancestrales de sanación.

Módulo VIII
CASA DE MEDICINA NATURAL “HAMPI SONQO”
En cada sala se realizarán diferentes tratamientos con medicina natural.

Módulo IX
ALDEAS ECOLÓGICAS “PERÚ VERDE”
Se realizarán 3 bloques diferentes, cada bloque tendrá su propio diseño arquitectónico

Módulo X
RESTAURANTE “FLOR DE LA VIDA”
Cada salón del restaurante tendrá una propuesta gastronómica diferente.

Módulo XI
SPA “VIDA SALUDABLE”
En cada sala se realizarán diferentes tratamientos con medicina natural.

Módulo XII
PLANTA DE RESIDUOS SÓLIDOS Y PLANTA DE AGUAS RESIDUALES
Cada poza se utilizará para diferente función.

Módulo XIII
ALMACÉN GENERAL “FACIL”
Cada almacén se utilizará para diferentes productos.

Módulo XIV
HABITACIONES PARA EL PERSONAS “WASISONQO”
Las habitaciones del personal estarán separadas por sexo.

Módulo XV
CRIANZA DE CÁMELIDOS SUDAMÉRICANOS Y CUYES “TERNURITA”
En cada corral se colocarán diferentes especies de camélidos y cuyes.
2.- Investigación Científica y Botánica de las más de 6,000 plantas medicinales del Perú.
3.- Rescatar, revalorar y difundir la Espiritualidad Ancestral Andina.
4.- Ingreso gratuito al Complejo Cultural Perú y Centro de Sanación “INKA’SONQO”.
5.- Consultas médicas gratuitas para las personas de bajos recursos.
6.– Tratamientos gratuitos para personas de bajos recursos.e.
7.- Medicina natural gratuita para personas de bajos recursos.
8.- Ceremonias de sanación gratuitas para personas con bajos recursos.
9.- Se publicarán diferentes libros con la información de las más de 6,000 plantas medicinales del Perú.
10.- Becas completas gratuitas para estudiar medicina natural para personas con bajos recursos.
11.- Mejorar la calidad de vida de las Comunidades Andinas, Amazónicas y de la Costa:
– Mejora de calles, plazas y puestos de salud.
– Apertura de una casa de medicina natural en cada comunidad.
– Cursos de arte: pintura, escultura, música, artes marciales e inglés.
– Cursos de Medicina Natural y Espiritualidad Ancestral Andina.
– Cursos de textilería y cerámica.
– Alimentación gratuita para las personas de bajos recursos económicos.
12.- Descuentos especiales en los tratamientos con medicina natural para las personas de bajos recursos.