
INKA’SONQO
Project by Robert Joel Tello Vílchez
Objetivo
El objetivo principal del Complejo Cultural Perú y Centro de Sanación “INKA’SONQO”, es rescatar, conservar, revalorar y difundir las más de 6,000 Plantas Medicinales y la Espiritualidad Ancestral Andina.
Misión
Desarrollar la actividad turística con una visión moderna y una política inclusiva, para el mejor uso y aprovechamiento sostenible de los conocimientos y saberes ancestrales de la Medicina Natural y la Espiritualidad Ancestral Andina, los cuales representan un gran potencial turístico de nuestro país.
Visión
Concluir al 100% el Complejo Cultural Perú y Centro de Sanación INKA´SONQO, con la exposición de las más de 6,000 plantas medicinales para rescatar, conservar, revalorar y difundir nuestros conocimientos y saberes ancestrales de la Medicina Natural y la Espiritualidad Ancestral Andina en los próximos 5 años.
Proyecto INKA’SONQO
Es un proyecto eco sostenible y amigable con el medio ambiente, fue creado para desarrollar la actividad turística con una visión moderna y una política inclusiva, acorde con nuestra normativa y mejorando la calidad de vida de las Comunidades Andinas…
¿Como ser parte del proyecto?
Existen 5 formas para ser parte de este importante proyecto. Participando con cualquiera de las opciones Usted estará ayudando directamente a rescatar, conservar, revalorar y difundir las más de 6,000 Plantas Medicinales y la Espiritualidad Ancestral Andina del Perú. Además, ayudará en la sanación, purificación e iluminación de la humanidad.
2.- Comprar acciones del proyecto.
3.- Donando material y equipos para la construcción.
4.- Donando equipos para el montaje de los diferentes módulos.
5.- Trabajo voluntario.
Beneficios del complejo cultural Péru y Centro de Sanación INKA´SONQO para el Perú y el mundo
2.- Investigación Científica y Botánica de las más de 6,000 plantas medicinales del Perú.
3.- Rescatar, revalorar y difundir la Espiritualidad Ancestral Andina.
4.- Ingreso gratuito al Complejo Cultural Perú y Centro de Sanación “INKA’SONQO”.
5.- Consultas médicas gratuitas para las personas de bajos recursos.
6.– Tratamientos gratuitos para personas de bajos recursos.
7.- Medicina natural gratuita para personas de bajos recursos.
8.- Ceremonias de sanación gratuitas para personas con bajos recursos.
9.- Se publicarán diferentes libros con la información de las más de 6,000 plantas medicinales del Perú.
10.- Becas completas gratuitas para estudiar medicina natural para personas con bajos recursos.
11.- Mejorar la calidad de vida de las Comunidades Andinas, Amazónicas y de la Costa:
– Mejora de calles, plazas y puestos de salud.
– Apertura de una casa de medicina natural en cada comunidad.
– Cursos de arte: pintura, escultura, música, artes marciales e inglés.
– Cursos de Medicina Natural y Espiritualidad Ancestral Andina.
– Cursos de textilería y cerámica.
– Alimentación gratuita para las personas de bajos recursos económicos.
12.- Descuentos especiales en los tratamientos con medicina natural para las personas de bajos recursos.
US $ 14,000,000
RECOLECTADO HASTA AHORA
BASADO EN EL LIBRO
ESENCIA DEL PERÚ Y LA HUMANIDAD
Para saber más sobre el Documental: www.ancestralceremoniesperu.com